Como colaboradores de Hivemapper queremos ayudar a que el proyecto se use de la forma más eficiente posible y que sea beneficioso para los usuarios , para la compañía y para los futuros clientes que pagarán por el uso de los mapas. Por ello, en este artículo os compartimos muchos consejos útiles que os ayudarán a sacar el máximo partido a este proyecto colaborativo .
1) Posición de la cámara
Cuando tengas la dashcam en tu poder y te dispongas a colocarla en el vehículo, seguro que te asaltan algunas preguntas . ¿Dónde la pongo? ¿Hacia dónde debería apuntar? ¿Cómo compruebo si lo he hecho bien?
Lo primero que debes saber es que hay dos posibles posiciones y cada una tiene sus particularidades:
- Frontal
La recomendación es que pongas la cámara en la parte alta del parabrisas y que tenga cierta inclinación hacia arriba . Esto es necesario porque el ángulo de visión de la cámara es muy abierto, y si no se apuntase hacia arriba se vería demasiado el capó (o incluso el salpicadero), proporcionando una imagen poco útil para el proyecto. Recordemos: para un mapeo válido es indispensable que se vea bien la carretera y las líneas que tenga dibujadas.
- Lateral
Si optas por capturar imágenes laterales en vez de frontales, ten en cuenta que lo que busca Hivemapper con estos datos es tener buenas imágenes de los negocios y tiendas que hay en las aceras de las ciudades. Por tanto, debes instalar la cámara apuntando hacia el lateral donde normalmente está la acera . En el caso de España sería en el lado derecho del vehículo.

Una vez tomada esta decisión querrás comprobar si las imágenes que estás captando son correctas
para no enviarlas a ciegas. Ten en cuenta que esto no es algo sencillo porque de momento no puedes verlo a través de la aplicación de Hivemapper
(la previsión es que se incorpore esta funcionalidad en una actualización próxima). Mientras tanto, te describimos tres métodos para lograrlo:
- Usar una memoria USB.
Si se conecta una memoria USB a la cámara se grabarán las imágenes en la memoria y luego podremos verificar en un ordenador si son válidas. Hay que tener en cuenta que la memoria USB que utilicemos deberá cumplir los siguientes requisitos: puerto de conexión USB-C, deberá estar formateada FAT32 y deberá tener una carpeta con nombre «recordings».
- Usar una aplicación de terceros.
Existe una aplicación no oficial de Hivemapper que muestra las imágenes grabadas. Se llama Hivemapper Camera Viewer
, está disponible tanto en App Store como en Google Play y es de pago. Nosotros la hemos probado con resultados dispares, ya que no siempre funciona correctamente.
- Acceder a los archivos de la cámara mediante navegador web
. Para lograrlo deberás hacer lo siguiente:
– Encender la cámara y esperar a que aparezca la red WiFi.
– Conectar el teléfono/ordenador al WiFi de la cámara.
– Abrir un navegador y acceder a http://192.168.0.10:5000/api/1/recordings. Aparecerá un listado con las imágenes que tiene la cámara en memoria.
– Copiar el último nombre de archivo (debe ser algo como: 167645624_165132.jpg)
– En la barra de URL acceder a http://192.168.0.10:5000/public/pic/FILENAME (hay que reemplazar la palabra FILENAME por el nombre de archivo del paso anterior).
2) Ubicación de la cámara
No menos importante es la decisión sobre si poner la cámara en el interior o en el exterior del coche , algo que se podría hacer tanto para las grabaciones frontales como laterales. A nivel de calidad de imagen, no hay duda de que las grabaciones con la cámara en el exterior serán mejores. Pero aquí entran en juego otros aspectos como el riesgo de daño, extravío o robo de la dashcam . Por tanto, nuestra recomendación es que lleves a cabo un buen montaje en interior para tener tanto imágenes de calidad como tranquilidad en el uso del proyecto.
Y es mejor que no ‘inventes’ otras maneras de mapear que no sean en un vehículo de al menos cuatro ruedas . Por mucho que andes, que montes en bici o que te desplaces en moto o patinete, no te servirá de nada inmortalizar las calles así. En el estado actual del proyecto las imágenes con inclinación no se considerarán válidas.

3) Valor de la zona mapeada
Para optimizar tus recompensas debes tener en cuenta los dos aspectos que hacen que la grabación de una zona sea más rentable :
- Zonas con mayor demanda
Hivemapper ha dividido el mapa global en regiones, indicando el “ peso ” (weight en inglés) que tiene cada una. Recordemos que esto afecta directamente a las recompensas que se generarán al mapear dicha zona. Te aconsejamos consultar la información de tu zona en: https://hivemapper.com/explorer/regions.

- Datos “frescos”
El proyecto busca tener mapas lo más actualizados posible, pero de forma homogénea . Es decir, Hivemapper no quiere tener las calles principales actualizadas todos los días y que las secundarias no se actualicen casi nunca. Para ello se ha implementado un sistema en el que se premia más las zonas por las que no se haya pasado recientemente.
Actualmente, el tiempo de “reset” está fijado en 7 días. Es decir, cualquier zona que no haya sido mapeada en los últimos siete días o más volverá a dar una recompensa máxima. Sin embargo, la curva no es lineal (como podéis ver en la imagen de abajo). Hasta el sexto día no se da ni el 50% de la recompensa. Por lo tanto, nuestro consejo es que evites las zonas rosas del mapa y te centres en las zonas que están sin mapear. Tu saldo de rewards te lo agradecerá…

¿Y cómo identificar estos niveles? Basta con fijarse en el color. Cuanto más brillante sea el rosa significará que se ha mapeado hace menos tiempo . En el ejemplo de abajo se puede ver que la A-6, y la M-40 (carreteras de Madrid) se han mapeado hace poco tiempo. Sin embargo, las calles de Aravaca están aún sin mapear. Esto quiere decir que inmortalizar la zona de la A-6 será poco provechoso, ya que dará aproximadamente un 10% (o incluso menos) de lo que supondría mapear las calles de Aravaca.

4) Hardware necesario
¿Con tener una cámara de Hivemapper es suficiente para ponerse a mapear ? La respuesta sería «no», ya que también se necesita un móvil con datos. El smartphone se conecta a la cámara mediante WiFi y deben instalarse dos aplicaciones: la propia app de Hivemapper y la wallet Phantom .
Si tienes opción de elegir, te aconsejamos que uses un iPhone porque en la actualidad algunos móviles con sistema operativo Android están dando algunos problemas. Si es tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y trataremos de ayudarte.

5) Horario de uso
Por mucho que quieras exprimir el día, el uso de Hivemapper tiene una limitación horaria que está directamente relacionada con la luz. A modo de orientación, la cámara la debes usar desde una hora después de que salga el sol hasta una hora antes de que se ponga. Ten en cuenta que esto no es algo matemático, ya que será la propia aplicación la que nos indique si la luz es insuficiente.
Aunque se puede forzar a que la cámara siga registrando datos, no lo recomendamos . Esas imágenes serán rechazadas en la revisión de calidad y esto podría afectar a las recompensas tanto actuales como futuras.
6) Nitidez de las imágenes
Por mucha calidad que tenga la cámara no debemos olvidar que la limpieza del cristal puede impactar en la nitidez si la tenemos colocada en el interior, ya sea por la propia suciedad o por la generación de reflejos .
También es importante, en la medida de lo posible, que evitemos el tráfico denso. Si la cámara sólo capta el vehículo de delante y no inmortaliza la carretera, de poco valdrá el material generado. Tampoco serán válidas las imágenes de los días que esté lloviendo , nevando o que sean muy oscuros por tener nubes especialmente densas o calimas.

¿Te animas a mapear? Si aún no tienes tu cámara, recuerda que con el código MINEANDMORE
obtendrás un 10% de descuento
en cualquier modelo que adquieras en la tienda oficial de Hivemapper
.
Y si quieres mantenerte informado puedes acceder a este grupo de Telegram
donde estamos compartiendo nuestras experiencias junto a otros mapeadores: https://t.me/hivemapperESP

Código descuento 10%: MINEANDMORE
¿Quieres unirte al proyecto de Hivemapper? Introduce este código cuando vayas a comprar tu dashcam en su web y obtendrás un descuento del 10%.
Comprar dashcam
The post 6 cosas a tener en cuenta para usar Hivemapper de manera eficiente appeared first on Mine and blog.
Podcast














