Uno de los grandes avances que se están produciendo en el universo blockchain es la aparición de proyectos Web3 que tienen aplicación en el mundo real y que buscan darle una vuelta y mejorar procesos tradicionales, gracias a las posibilidades que ofrece esta tecnología. WeatherXM es un claro ejemplo de ello.
Este proyecto busca crear una red impulsada por la comunidad para proveer de medidas fiables del tiempo climatológico en todo el mundo de forma descentralizada. Para ello, proponen el despliegue de estaciones meteorológicas autónomas y diseñadas para ser compatibles con un despliegue a gran escala.
El objetivo del proyecto es poder vender datos meteorológicos fiables a terceros , que por su propia actividad requieran una información actualizada y precisa sobre las condiciones climatológicas en una zona concreta.
¿Cuál es el estado del proyecto WeatherXM?
Actualmente están desarrollando la testnet en la red de Polygon , pero no está confirmado que la salida del token vaya a ser en esta red. Y es que este proyecto todavía en fases muy tempranas de desarrollo, por lo que todavía no tienen totalmente desplegado su ecosistema Web3.
Pese a encontrarse en una fase temprana, WeatherXM ya ha superado a fecha de hoy las 2000 estaciones meteorológicas funcionando a lo largo del mundo, principalmente en Europa. En su explorador se puede ver la distribución de las mismas, donde apreciamos una gran diferencia entre la penetración que ya tiene en Portugal comparado con países como España o Francia .

¿Cuáles son los tokenomics de WeatherXM?
El proyecto tiene un tope de 100 millones de tokens , que se distribuirán de la siguiente manera a lo largo de 5 años :
- 55% como recompensas a los propietarios de estaciones meteorológicas que aporten medidas válidas.
- 30% para trabajadores e inversores iniciales de WeatherXM, con un vesting de 2 años.
- 10% para el desarrollo del proyecto, márketing y fondos para conversión en DAO.
- 5% en liquidez para que pueda haber un mercado secundario del token sin falta de liquidez.
La venta de datos meteorológicos llevará consigo un quemado de tokens para mantener un token no inflacionario. Debido a esto, está previsto que a los cinco años, cuando se terminen de distribuir los tokens iniciales, haya menos de 100 millones debido al quemado por las ventas. De esta forma se podrán mintear nuevos tokens para distribuir entre las estaciones que estén proporcionando datos y ayudando a mantener el valor de la red.

¿Cómo son las recompensas en WeatherXM?
Cada estación recibe recompensas de forma diaria por estar activa . Actualmente el algoritmo que calcula la recompensas sólo tiene en cuenta las horas que ha estado funcionando, aplicando la siguiente fórmula:
Recompensa diaria = Recompensa máxima diaria x (24 – X) , donde X será el número de horas en las que no ha enviado información.
Para poder recibir estas recompensas es necesario tener conectada una wallet , ya que de lo contrario dichas recompensas se perderán.
¿A qué sectores ayudan los datos de la red WeatherXM?
- Energías renovables
Con la información facilitada por las estaciones de WeatherXM se pueden identificar ubicaciones ideales para el desarrollo de nuevos proyectos de parques eólicos. - Marítimo
Tanto los barcos como los puertos necesitan pronósticos hiperlocales lo más precisos posible, algo que se puede conseguir con esta red. - Tráfico rodado
Tener una buena previsión de la climatología es clave para definir las rutas de los camiones de comercio entre países. - Agricultura
Los datos meteorológicos hiperlocales pueden ayudar a los agricultores con sus operaciones diarias, reduciendo el coste de adquisición de una estación meteorológica propia gracias a las recompensas que obtienen por tenerla instalada.

¿Cómo son los equipos de WeatherXM?
El contenido de su principal sistema (WXM M5 Bundle with Weather Station) consta de dos partes principales :
- WXM-M5
Es el receptor de información interno. La recomendación es colocarlo en el interior de una vivienda (o cualquier tipo de local) de forma que pueda recibir señal wifi. Este dispositivo recibe la información de la estación meteorológica y la transmite a la blockchain , además de medir la presión barométrica y comprobar la ubicación donde se instala gracias a un GPS incorporado.
- WXM-WS1000
Es la estación meteorológica , encargada de medir temperatura, humedad relativa, volumen de lluvia, velocidad y dirección del viento.
Actualmente no hay stock de equipos de WeatherXM , pero está previsto que la compañía vuelva a poner en el mercado nuevas unidades para seguir ampliando la red. Desde Mine and More os iremos informando sobre los avances de este prometedor proyecto que puede suponer una importante disrupción en el mercado de la información climatológica.


¿Estás interesado en WeatherXM?
En Mine and More
nos dedicamos a facilitar el acceso a proyectos Web3, ofreciendo diferentes servicios y modelos de colaboración para todo tipo de perfiles. ¡No dudes en contactarnos!
Contactar
The post WeatherXM: así ayuda el blockchain a que tengamos datos climatológicos fiables appeared first on Mine and blog.
Podcast














